Desde Efecto realizamos un recorrido por las profundidades de Bogotá buscando el arte, visitamos diferentes galerías de arte, con propuestas muy interesantes de arte contemporáneo, abstracto y conceptual entre otros.
​
No te pierdas la oportunidad de conocer y apreciar el arte en sus diferentes formas y tendencias y que mejor manera para hacerlo que visitando las siguientes galerías.
Desde el Febrero 4 a Marzo 4 de 2017 se presentara una exposición colectiva que cuenta con la participación de más de 60 artistas colombianos, latinoamericanos y españoles, cuyas obras develan la versatilidad del papel y las posibilidades infinitas del mismo, no solo presentado una idea sino también un sentimiento en las obras.
Si bien las nuevas tecnologías han puesto a disposición de los artistas un amplio repertorio de herramientas técnicas y materiales, el papel como punto de partida para la creación.
Esta abre a la inspiración del autor, a la espontaneidad de la idea y a la inmediatez de la ejecución plástica, a permitido desarrollar sus límites de soporte para convertirse en protagonista de la obra de arte y, por lo mismo, en un recurso expresivo dentro de la práctica artística contemporánea.
En esta exposición se intenta exponer las diversas variantes, formales y combinaciones, que el artista pueda tener con el papel como esa superficie plana y flexible, que revela un lenguaje que se articula desde la fragilidad y la sencillez del mis.
Para generar esta exposición tan diversa y maravillosa, se invita a artistas de diferentes generaciones y geografías a participar. Se busca romper con la identidad contemporánea de la muestra para generar un contraste entre los diferentes lenguajes.
Todas las piezas presentes son el resultado del proceso creativo de cada artista, y, sin duda, manifiestan el potencial del papel para recrear, con los códigos de la contemporaneidad, únicas y singulares propuestas marcadas por el mundo particular de cada autor.



Galería la cometa
​
Punto de Fusión
Galería el museo
​
Lenguajes en Papel
Presentado por Andrés Layos nos habla sobre como El carbón, elemento fundamental en la constitución de los organismos, tanto vivos como muertos es a su vez el principal componente del Grafito, material protagonista de “Punto de Fusión”.
Mediante la realización de dibujos a lápiz, piezas de papel reciclado con carbón y esculturas hechas de grafito, Andrés Layos explora los diferentes estados de la materia y a su vez reflexiona alrededor de la realidad y la ficción, conceptos presentes en su obra.
Al hablar de ficción, el artista hace referencia a los escenarios y personajes imaginarios presentes en el dibujo, que solo adquieren vida en el plano bidimensional mediante el uso del grafito. Por otro lado, al tratar la realidad, presenta las cualidades orgánicas que tenemos como seres vivos. Layos apoya su trabajo en una expresión metafórica:
“Somos dibujos en el mundo” y afirma que es a través de la muerte que nuestra materia, al convertiste en ceniza, encuentra la forma de renacer y reinventarse.
Esta muestra es un homenaje a la vida y a la muerte, dinámicas y estados que definen el lugar y el papel que nos corresponden en el mundo.



